Ítem
Acceso Abierto

Clínica y microbiología de la infección por Candida auris en una institución en Bogotá en 6 años

Título de la revista
Autores
Estrada Maya, Juan Pablo
Cuéllar Losada, María de los Ángeles
Pabón Duarte, Lorena

Archivos
Fecha
2023-09-15

Directores
Millán Prada, Henry
Molano González, Nicolás

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Introducción: Las infecciones por Candida auris, una levadura emergente multirresistente, se consideran un problema de salud pública dado que puede causar infecciones invasivas y su aislamiento está asociado a alta mortalidad. Este estudio pretende describir y caracterizar las características sociodemográficas de los pacientes con aislamiento de C. auris en una institución de cuarto nivel, generando evidencia que podrá ser usada para ampliar sus desenlaces, patrones de resistencia a antifúngicos y tratamiento. Metodología: El presente estudio es una descripción de los pacientes a quienes se les aisló Candida auris, es decir un estudio de casos, que se realizará de manera retrospectiva, tratados en la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología, en Bogotá de 2.018 a 2.023. Resultados: Se incluyeron en total 9 pacientes, el 100% correspondían al sexo masculino, con una media de edad de 52 años. Dentro de las comorbilidades más frecuentes se encontraron: el 44,4% tenían antecedente de hipertensión arterial, el 44,4% infección por COVID-19 y el 33% enfermedad cardiaca. El servicio de UCI fue donde más se aislaron casos (66,6%). La presentación clínica más frecuente fue la fungemia (66,6%), sin obtener aislamientos diferentes a muestras analizadas a partir de hemocultivos o urocultivos. El 66,6% de los pacientes recibieron tratamiento antifúngico, siendo la caspofungina la más formulada y la mortalidad encontrada en los pacientes con tratamiento fue de 16%. Discusión: A pesar de las limitaciones del estudio, se puede inferir que la identificación rápida del microorganismo por métodos moleculares (en este caso, PCR) y el tratamiento temprano con una terapia efectiva (caspofungina), se asoció con una mayor supervivencia, constituyéndose como una excelente terapia de primera línea para infecciones invasivas por C. auris. Adicionalmente la adecuada práctica de las medidas de prevención y de control de infecciones han logrado mantener a la institución con pocos aislamientos de esta levadura multirresistente, por lo que se debe incentivar su aceptación y su uso.
Abstract
Introduction: Infections caused by Candida auris, an emerging multidrug-resistant yeast, are considered a public health problem due to its potential to cause invasive infections, with isolation being associated with high mortality rates. This study aims to describe and characterize the sociodemographic features of patients with C. auris isolation in a tertiary care institution, generating evidence that can be utilized to expand understanding of its outcomes, patterns of antifungal resistance, and treatment strategies. Methodology: This study is a description of patients with Candida auris isolation, a case series conducted retrospectively, treated at the Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología in Bogotá from 2018 to 2023. Results: A total of 9 patients were included, all of whom were male, with a mean age of 52 years. Common comorbidities included: 44.4% had a history of hypertension, 44.4% had COVID-19 infection, and 33% had cardiac disease. The ICU was where most cases were isolated (66.6%). The most frequent clinical presentation was fungemia (66.6%), with no isolates obtained other than those from blood or urine cultures. 66.6% of patients received antifungal treatment, with caspofungin being the most commonly prescribed, and the mortality rate among treated patients was 16%. Conclusions: Despite the study's limitations, rapid identification of the microorganism using molecular methods (in this case, PCR) and early treatment with effective therapy (caspofungin) were associated with improved survival, establishing it as an excellent first-line therapy for invasive C. auris infections. Additionally, proper implementation of infection prevention and control measures has led to few isolates of this multidrug-resistant yeast in the institution, thus, its acceptance and usage should be encouraged.
Palabras clave
Candida auris , Enfermedad fúngica invasiva , Multirresistencia
Keywords
Candida auris , Invasive Fungal Diseases , Drug Resistance, Multiple
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos